Subsecretaría de Evaluación Social y Dirección de Presupuestos publican resultados del proceso de Evaluación Ex Ante de los Gobiernos Regionales
La Subsecretaría de Evaluación Social y la Dirección de Presupuestos publicaron los resultados de la Evaluación Ex Ante de Gobiernos Regionales 2023-2025. Este proceso tiene como objetivo revisar el diseño de los nuevos programas públicos presentados por los Gobiernos Regionales, asegurando que respondan de manera pertinente a los problemas particulares que buscan abordar, mantengan coherencia interna y cuenten con un sistema de indicadores que permita monitorear su implementación.
Noticias
programas publicos gore
29 de octubre de 2025

El proceso de Evaluación Ex Ante GORE corresponde a la evaluación realizada en el Sistema de Monitoreo y Evaluación SES-DIPRES a los programas públicos diseñados por los Gobiernos Regionales (GORE), en el marco de las competencias establecidas en el DFL N° 1-19.175 y ampliadas por glosa presupuestaria. Dicho decreto otorga a los Gobiernos Regionales competencias en materias de ordenamiento territorial, fomento productivo, desarrollo social y cultural.

Desde 2024, la Glosa 03 amplió estos ámbitos incorporando programas en: Emergencia; Seguridad Pública; Salud; Cuidados; Medioambiente y Gestión de Residuos; Energía, Transporte y Telecomunicaciones; y Asistencia Técnica. Estos lineamientos se mantienen vigentes en la Glosa 06 para el año 2025. Los resultados publicados corresponden a aquellos programas de los Gobiernos Regionales con evaluación Ex Ante desde el año 2023 hasta el 31/08/2025.

La Subsecretaría de Evaluación Social (SES), en conjunto con la Dirección de Presupuestos (DIPRES), implementan este proceso mediante una metodología adaptada a las particularidades regionales, pero alineada con los estándares del nivel central. En particular, los programas "sociales" son evaluados y monitoreados por la SES, mientras que los "no sociales" corresponden a la DIPRES. La solicitud de evaluación funciona bajo la modalidad de ventanilla abierta y se encuentra disponible para los Gobiernos Regionales durante todo el año.

La metodología busca fortalecer el diseño de los programas públicos mediante la identificación de un problema público, mediante la identificación de un problema público respaldado por un diagnóstico adecuado, y la formulación de estrategias de intervención pertinentes para abordar las necesidades de la población afectada. Asimismo, exige la elaboración de indicadores de desempeño que faciliten el seguimiento de los objetivos y una planificación eficiente del gasto. Además, los programas deben declarar la incorporación de enfoques de Derechos Humanos, así como los ejecutores y complementariedades con otros servicios y programas públicos.

Al 31 de agosto de 2025, un total de 74 programas han pasado por el proceso de Evaluación Ex Ante, de los cuales 45 corresponden a programas sociales y 29 a programas no sociales. De ellos, 30 programas han obtenido la calificación "Recomendado Favorablemente" (11 corresponden a programas sociales y 19 a programas no sociales). En tanto los programas con calificación "Objetado técnicamente", pueden presentar a evaluación una nueva versión de sus diseños. Para ello, los equipos SES-Dipres brindan asistencia técnica a los formuladores, orientando la corrección de las observaciones contenidas en el reporte evaluativo.

Los programas sociales presentados hasta la fecha estacan por su énfasis en el cuidado de personas mayores, educación, seguridad y la entrega de ayudas sociales en salud. Asimismo, destacan iniciativas no sociales orientadas al fortalecimiento de capacidades de organizaciones sociales y municipios para la formulación y gestión de proyectos, en recursos hídricos, cuidado del medio ambiente y turismo, entre otros ámbitos.

Los resultados del proceso de Evaluación Ex Ante de los Gobiernos Regionales, se encuentra disponible en el siguiente link "Base de datos"