Filtrar programas

Mostrando 1-15 de 43 resultados


Último año monitoreo: 2024 Vigente

El programa busca resolver el problema de las organizaciones que trabajan con personas mayores en los territorios entregan soluciones limitadas en materias de participación y apoyo social, a través de proyectos autogestionados, ejecutores intermedios y convenios institucionales.


Último año monitoreo: 2024 Vigente

El programa busca apoyar a personas adultas mayores organizadas que carecen de información sobre políticas y oferta pública dirigida a ellas lo que impide el conocimiento y ejercicio de sus derechos y limita el desarrollo de organizaciones participativas, a través de actividades de los Consejos Asesores Regionales de Mayores, jornadas participativas territoriales y Escuela de Dirigentes Mayores.


Último año monitoreo: 2024 Vigente

El programa busca que víctimas de delitos violentos superan las consecuencias negativas de la victimización a través de una atención en los ámbitos psicológico, social y jurídico. Los componentes del programa son: Primera Respuesta, Segunda Respuesta y Entrevistas Investigativas Videograbadas e Intermediación Judicial (Ley 21.057).


El PAT o Programa de Acción Territorial, es un programa de CONADI que busca contribuir al Desarrollo integral y fortalecimiento de los derechos de los pueblos indígenas, promoviendo su bienestar, preservación cultural y participación en la sociedad, propiciando la implementación de políticas sociales y programas que fomenten el buen vivir.


Último año monitoreo: 2024 Vigente

El programa busca dar respuesta a la baja participación de las personas mayores autovalentes en instancias que fomenten su envejecimiento activo, a través de talleres en las casas para un envejecer activo, talleres de inclusión digital y actividades para un envejecer activo.


Último año monitoreo: 2024 Vigente

El programa aborda el problema "barrios en zonas urbanas del país presentan un alto nivel de delitos seleccionados". Para ello se implementan cuatro componentes: Pilar Policial, Pilar Comunidad, Pilar Familias y Pilar Barrios.


Último año monitoreo: 2024 Vigente

El programa busca aumentar el nivel de denuncia de delitos de acción penal pública a nivel nacional, por parte de personas que poseen información sobre delitos no denunciados. Para esto, el programa pone a disposición de la población un Sistema de tratamiento de información delictual y el componente de Promoción y participación comunitaria para la entrega de información delictual.


El programa aborda el problema "Personas conducen vehículos bajo la influencia del alcohol y otras drogas en Chile", a través de la realización en la vía pública de controles preventivos a conductores, la capacitación a actores claves para la prevención del consumo de alcohol y otras drogas y el desarrollo de capañas comunicacionales.


El programa aborda el problema "barrios comerciales del país presentan delitos e incivilidades". Para ello se implementan tres componentes: Planes de acción barrial público-privados, Planes de control y fiscalización e Implementación de proyectos de prevención del delito.


Último año monitoreo: 2024 Vigente

El programa aborda el problema "el conjunto de los municipios del país cuentan con insuficientes capacidades de gestión municipal en seguridad pública". Para ello se implementan los componentes: Asesorías técnicas a municipios, Financiamiento de proyectos de prevención del delito y la violencia y una Incubadora de proyectos de equidad e innovación en seguridad.


Último año monitoreo: 2024 Vigente

El programa busca abordar la baja capacidad de participación de personas indígenas mayores de 18 años en ámbitos vinculados con sus procesos de desarrollo, a través de tres componentes: Atención social para personas indígenas; Capacitaciones para la generación de habilidades y conocimientos y; Financiamiento de proyectos y experiencias de participación.


Último año monitoreo: 2024 Vigente

El programa aborda el problema de puntos críticos experimentan una baja efectividad en la respuesta frente a delitos. Esto se realiza a través de dos componentes: Servicio de televigilancia fija operativa y Servicio de televigilancia móvil operativa.


El programa aborda el problema de Regiones del país presentan un alto porcentaje de los delitos con imputados no conocidos. Para ello se implementa el componente Servicio de teleprotección o protección tecnológica.


Último año monitoreo: 2024 Vigente

El programa busca que organizaciones comunitarias, con personalidad jurídica y sin fines de lucro, cuenten con condiciones para llevar a cabo sus actividades. Para lograr lo anterior se entregan dos componentes: Proyectos Fondo Social y Servicio de atención integral, estandarizado, oportuno, articulado y coordinado.


El programa aborda el problema de Interrupciones de tránsito de personas en complejos fronterizos terrestres habilitados del país. Para ello, se implementan dos componentes: Proyectos de Menor Inversión y Sistema de equipamiento crítico.