Filtrar programas
Mostrando 1-15 de 94 resultados
El programa busca resolver la situación de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años separados de sus familias por orden de un Tribunal de Familia debido a graves vulneraciones de derecho no ejercen su derecho a vivir en familia, a través de tres componentes: Intervención individual, Intervención familiar e Intervención comunitaria.
El programa busca prevenir situaciones vulneraciones de derechos asociadas a baja, mediana y alta complejidad de las que son vícimas niños, niñas y adolescentes menores de 18 años son víctimas, a través de tres componentes: Atención psicosocial, Actividades de promoción y participación niños, niñas y adolescentes y, Fortalecimiento de las competencias parentales con las familias. Cabe señalar que alta complejidad se entenderá la presencia de situaciones y conductas que provocan un grave daño a la integridad física y psicológica de los niños, niñas y adolescentes.
El programa busca resolver la situación de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, víctimas de graves vulneraciones de derechos y separados de su medio familiar por orden de Tribunal, refractarios diversas ofertas de atención e intervención de la red de colaboradores de Mejor Niñez, a través de tres componentes: Atención Residencial, Intervención individual e Intervención Familiar.
El programa busca apoyar a Dispositivos de Rehabilitación que no brindan un servicio integral con enfoque de rehabilitación con base comunitaria para las personas con discapacidad, a través de Financiamiento de acciones de fortalecimiento de la estrategia RBC en los dispositivos de rehabilitación, Talleres de formación de los equipos locales de rehabilitación, en temáticas centrales de la estrategia de RBC y Financiamiento de acciones de fortalecimiento del trabajo comunitario.
El programa aborda el problema "personas en situación de calle presentan altos índices de vulnerabilidad psicosocial y sociolaboral". Esto, a través de la entrega de los componentes Eje, Gestión de Oferta, Transferencias Monetarias, Apoyo Psicosocial y Apoyo Sociolaboral.
El programa busca abordar la insuficiencia de espacios públicos que no facilita la interacción de niños y niñas de 0 a 9 años y sus cuidadores/as, desde la parentalidad positiva, a través de un componente: Promoción de la parentalidad positiva a través de la habilitación de espacios públicos infantiles para la crianza.
El programa busca resolver que niños y niñas de 0 a 9 años con rezago, con riesgo en el desarrollo psicomotor o en riesgo biopsicosocial, a través de dos componentes: Entrenamiento a cuidadores con sus hijos(as) para la estimulación del desarrollo psicomotor y Fortalecimiento en competencias parentales a cuidadores que presentan riesgo biopsicosocial.
El programa busca resolver el problema del alto porcentaje de personas mayores en situación de dependencia funcional y que carecen de cuidados de larga duración y de calidad, a través de servicios residenciales y de cuidado, y acompañamiento socio comunitario.
El programa busca apoyar a personas mayores autovalentes en situación de vulnerabilidad que requieren de una solución habitacional, servicios de apoyo psicosocial y comunitario, a través de Plan de Intervención Psicosocial y Sociocomunitario, y la Conservación y/o Reparación Material de las Viviendas.
El programa aborda el problema "hogares de mayor vulnerabilidad (hasta el 60% según RSH) no cuentan con desarrollo de las Habilidades para la Vida que les permitan aportar a la superación de su situación de pobreza y vulnerabilidad", a través de los componentes Fortalecimiento del Plan de Trabajo Familiar y Fortalecimiento del Plan de Trabajo Comunitario.
El programa busca resolver la incidencia en el desarrollo infantil de niños y niñas de 0 hasta los 5 años que presentan y mantienen riesgos biopsicosociales, a través de un componente: Articulación de servicios y prestaciones disponibles en la comuna que dan respuesta a riesgos biopsicosociales atendidos por el Programa.
El programa aborda que personas en situación de calle corran el riesgo de fallecer a consecuencia de la vida en calle, lo que se agrava en la época invernal y en condiciones climáticas adversas, a través de cuatro componentes: Alojamiento; Rutas Sociales; Coordinación Territorial y; Componente de salud.
El programa aborda la presencia de un deficiente desarrollo de habilidades financieras por parte de mujeres en situación de pobreza, a través de Talleres de formación y asesorías.
El programa aborda el problema "las personas que se encuentran situación de pobreza y/o vulnerabilidad, tienen necesidades que no han sido resueltas vinculadas a las cinco dimensiones de la pobreza multidimensional", a través de los componentes Proceso de incubación de soluciones, Proceso de validación de las soluciones y Financiando la Innovación social.
El programa aborda el problema de los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (ELEAM) que se encuentran en funcionamiento y entregan servicios de cuidado con bajos estándares de calidad, a través de subvención mensual, acompañamiento sociosanitario a ELEAM informales, acompañamiento técnico y supervisión a ELEAM formales y capacitaciones, difusión y educación a la comunidad.