Filtrar programas
Mostrando 1-15 de 42 resultados
El programa aborda la desvinculación de la comunidad con los espacios de memoria gestionados por las agrupaciones de derechos humanos ligadas a los crímenes de lesa humanidad ocurridos en la dictadura militar chilena, y consignados en los Informes de Verdad y Justicia. Para esto, se focalizan los sitios de memoria de nuestro país, a través del trabajo con las agrupaciones de derechos humanos. La vinculación con las agrupaciones se realiza con el apoyo de los profesionales del CNCA, en un período de 12 meses, considerando instancias de formación a partir de las necesidades educativas en el ámbito de la gestión cultural y proyectos por sitio de memoria basados en la asociatividad, los que son difundidos con la finalidad de generar vínculos con la comunidad.
El programa busca que resolver las conductas de riesgo a nivel personal, familiar y sociocomunitario, que presentan jóvenes sancionados a internación en régimen semicerrado, en los términos definidos por la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente en su artículo 20, esto es: “que la sanción forme parte de una intervención", a través de un componente: Centro de Régimen Semicerrado (CSC).
El programa busca que jóvenes infractores entre 14 y 18 años, formalizados y sancionados por Ley Nº 20.084 cumpliendo sanciones bajo modalidad de libertad asistida, presentan conductas de riesgo moderado a nivel personal, familiar y comunitario, a través un componente: Plan de intervención individual.
El programa busca resolver que adolescentes imputados por conductas que de ser cometidas por mayores de 18 años constituirían crímenes, debiendo aplicarse cuando los objetivos señalados en art. 155 del CPP no pudieren ser alcanzados por alguna de las demás medidas cautelares personales, según LRPA (art. 32), a través de un componente: Centros de Internación Provisoria.
El programa busca abordar los factores de riesgo que favorecen que jóvenes sean procesados por la Ley Nº 20.084 y que el marco del proceso de investigación judicial y la ejecución de medidas cautelares establecidas en el Código Procesal Penal deban cumplir con diversas diligencias judiciales, a través de un componente: Medidas Cautelares Ambulatorias (MCA).
El programa busca resolver la exclusión escolar de jóvenes infractores entre 14 y 18 años, formalizados por la Ley Nº 20.084 para el cumplimiento de medidas CIP, sanciones PLA, PLE, CRC, CSC, desescolarizados o que estando escolarizados, presentan rezago educativo, a través de dos componentes: Trabajo socioeducativo y Gestión de Redes asociadas al Plan de Trabajo Socioeducativo.
El programa busca que niños, niñas y adolescentes disminuyan su participación en actividades delictuales. Para ello se implementan cuatro componentes: Detección Temprana, Orientación en Parentalidad Positiva, Intervención en Parentalidad Positiva y Terapia Multisistémica (MST).
El programa aborda el problema de Instituciones que administran y se relacionan con el poder judicial no otorgan una adecuada atención a personas con discapacidad que requieren acceder a la justicia, a través de Asesoría jurídica, representación judicial y resolución alternativa de conflictos, en casos de discriminación y vulneración de derechos, Capacitaciones en materias relativas a derechos humanos de las personas en situación de discapacidad.
El programa busca resolver la dificultad dificultad para insertarse en un puesto de trabajo forma que tienen los jóvenes infractores entre 14 y 18 años, formalizados por la Ley Nº 20.084 para el cumplimiento de medidas PSA, sanciones de medio libre (PLA y PLE) y sanciones privativas de libertad (CRC, CSC), a través de dos componenes: Competencias para la empleabilidad y Acompañamiento en el puesto de trabajo.
El programa busca que Estudiantes de educación superior que hayan sido víctimas de violación de derechos humanos o violencia política, y/o sus hijos o hijas completan trayectoria educativa en educación superior a través del financiamiento de sus estudios. Este beneficio se entrega a las instituciones a través de transferencia monetaria.
El programa es un beneficio que busca compensar a personas calificadas como “exonerados políticos, prisioneros políticos y detenidos desaparecidos” y sus familias, hayan sufrido directa o indirectamente violaciones a sus Derechos Humanos en el periodo 1973 a 1990.
El programa busca resolver los factores de riesgo de adolescentes infractores entre 14 y 18 años, formalizados por Ley Nº 20.084 y sancionados a realizar actividades no remuneradas a favor de la comunidad, a traves de un componente: Servicios en Beneficio de la Comunidad (SBC).
El programa busca resolver los factores de riesgo que favorecen que los adolescentes sean formalizados por la Ley Nº 20.084 por infracciones a la ley penal y deban cumplir con una suspensión condicional del procedimiento que involucre la asistencia a un programa de vigilancia de salidas alternativas, a través de un compoennte:Salida Alternativa a la Sanción Penal (PSA).
El programa busca resolver las conductas de riesgo a nivel personal, familiar y sociocomunitario, que presentan jóvenes sancionados a internación en régimen cerrado, en los términos definidos por la LRPA en su artículo 20, esto es: “una intervención socioeducativa amplia y orientada a la plena integración social”, a través de un componente: Centro de Régimen Cerrado (CRC).
El programa busca resolver las conductas de riesgo moderado a nivel personal, familiar y comunitario, en los ámbitos socioeducativo y consumo problemático de drogas, que presentan jóvenes infractores entre 14 y 18 años, formalizados y sancionados por Ley Nº 20.084 cumpliendo sanciones en modalidad de libertad asistida especial, a través de un componente: Plan de Intervención Individual.