
Subsecretaría de Evaluación Social realizó capacitación sobre "Formulación de Programas Públicos dirigida a Gobiernos Regionales" en la región de Ñuble
Publicación: 12 de abril de 2025
La División de Políticas Sociales de la Subsecretaría de Evaluación Social realizó la capacitación sobre "Formulación de Programas Públicos dirigida a Gobiernos Regionales" en las región de Ñuble. Durante 2025 se completará la formación a la totalidad de regiones del país, incluyendo este año a Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Araucanía y Aysén
Por tercer año consecutivo, la División de Políticas Sociales se encuentra capacitando a los Gobiernos Regionales en el marco del proceso la evaluación ex ante regional, con el objetivo de fortalecer las competencias de formulación de programas públicos a nivel regional. Durante 2025 se completará la formación a la totalidad de regiones del país, incluyendo este año a Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Ñuble, Araucanía y Aysén.
La primera jornada se realizó el 10 y 11 de abril en la región de Ñuble, en dependencias del Gobierno Regional, en Chillán. La instancia comenzó con un saludo remoto de la Subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete Maureira, quien resaltó la importancia de la formación de funcionarios/as sobre formulación de programas con pertinencia territorial. Por su parte, la seremi del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal Aguirre, estuvo a cargo de la bienvenida regional.
Durante la capacitación, Camila Leiva Olivares, Jefa del Departamento de Monitoreo de Programas Sociales de la División de Políticas Sociales, presentó el Sistema de Monitoreo y Evaluación (M&E) de Programas de Gobiernos Regionales, con el objetivo de contextualizar el proceso de evaluación ex ante para gobiernos regionales. En esa dirección, se revisó el estado Ñuble con respecto a la presentación de perfiles de programas y las dudas existentes para avanzar en la formulación de programas para la región.
Uno de las principales novedades de la capacitación desde 2025 es la incorporación de una exposición sobre el Registro Social de Hogares, que en esta oportunidad estuvo a cargo de Iván López Catalán Coordinador de Estudios del Departamento de Estudios de la División de Políticas Sociales. Esta presentación viene a fortalecer la mirada sobre la focalización de los programas.
La capacitación combinó módulos teóricos con ejercicios prácticos de marco lógico. Las y los funcionarios participantes desarrollaron un trabajo grupal de formulación de programa, el cual fue expuesto al finalizar la segunda jornada. En esta ocasión, se certificaron 18 funcionarias y funcionarios.
Durante mayo, la capacitación continuará en la región de Atacama y el segundo semestre con las restantes en el país.