Subsecretaría de Evaluación Social realiza Taller de Incorporación de la Dimensión de Género en la Formulación de Programas Sociales

Publicación: 28 de noviembre de 2024


La Subsecretaría de Evaluación Social realizó el Taller de Incorporación de la Dimensión de Género en la Formulación de Programas Sociales como parte de las acciones de PMG de género 2024, en la instancia participaron 33 funciaonarias/os de las instituciones responsables de formular programas sociales a nivel nacional.

El Departamento de Monitoreo de Programas Sociales de la División de Políticas Sociales, realizó el Taller de Incorporación de la Dimensión de Género en la Formulación de Programas Sociales, el 27, 28 y 29 de noviembre en dependencias del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Este taller se enmarca en las acciones de PMG de Género de la Subsecretaría y tiene como objetivo fortalecer la incorporación del enfoque de género en los programas públicos.

Al comienzo de la jornada la Subsecretaria de Evaluación Social Paula Poblete Maureira señaló los avances realizados por el gobierno del presidente Gabriel Boric Font en términos de la transversalización del enfoque de género. Posteriormente, la Jefa (s) de División de Políticas Sociales Tamara van Hemelryck junto a la Jefa del Departamento de Monitoreo de Programas Sociales Camila Leiva Olivares, explicaron el funcionamiento del Sistema de Monitoreo y Evaluación (M&E) de programas públicos y los desafíos para 2025.

A continuación, se dio comienzo a la mesa de exposición titulada “Avances y desafíos en la agenda de transversalización del enfoque de género en los programas públicos”. La primera expositora fue la Asesora Ministerial de Género del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, María Daniela López Leiva, quien presentó “Crisis de los cuidados: un desafío presente y futuro” entregando el diagnóstico y proceso de elaboración del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados. Seguidamente, la segunda expositora fue la Asesora Ministerial de Género del Ministerio de Hacienda, Maritza Moraga Méndez, quien presentó “Presupuesto con enfoque de Género”, revisó los aspectos de un presupuesto con enfoque de género, las prácticas existentes en Chile y los avances del proyecto de presupuesto con perspectiva de género y el respectivo Formulario T.

En esta capacitación participaron 33 funcionarias/os de los servicios a nivel central responsables de formular programas públicos. La metodología del taller se basó en revisar distintos módulos de marco lógico con enfoque de género y que las/os participantes trabajaran de forma grupal la formulación de un programa social con enfoque de género en base a distintos tópicos. Finalmente, en la última jornada realizada la mañana del viernes 29 de noviembre, todos los grupos expusieron sus diseños. La jornada terminó con las palabras de agradecimiento de la Jefa (s) de División de Políticas Sociales Tamara Van Hemelryck.

Imágenes taller