Durante 2025, en línea con la Formación y Desarrollo de Competencias del Sistema de Monitoreo y Evaluación (M&E) de Programas Públicos, el Departamento de Monitoreo de Programas Sociales de la División de Políticas Sociales de la Subsecretaría de Evaluación Social, capacitó a funcionarias y funcionarios de diversos ministerios, instituciones públicas y Gobiernos Regionales, consolidando su rol como espacio clave para fortalecer las capacidades del Estado en materia de diseño, formulación y evaluación de programas.
En total, 934 personas participaron en las distintas instancias formativas y 503 obtuvieron su certificación, lo que representa un 54% de aprobación en los cursos realizados bajo modalidad e-learning en el Campus Virtual de la Subsecretaría de Evaluación Social.
Los cursos abarcaron temáticas como Monitoreo de programas públicos, Formulación de programas públicos con enfoque de género, Evaluación ex ante para Gobiernos Regionales y Gestión práctica del Sistema de M&E para contrapartes institucionales. Estas instancias se desarrollaron en distintos momentos del año, acompañando los principales hitos del ciclo de evaluación: desde la carga de información en el proceso de monitoreo cierre 2024, hasta los procesos de evaluación ex ante tanto a nivel central como regional.
Las capacitaciones, diseñadas en modalidad autónoma y asincrónica, se implementaron a través de la plataforma Moodle, con módulos teóricos, actividades aplicadas y un examen final de conocimientos. Las y los participantes accedieron con su clave única y, tras completar los contenidos, obtuvieron automáticamente su certificado. Además, el campus virtual dispone de una mesa de ayuda para canalizar consultas y brindar acompañamiento técnico a los usuarios.
Desde la Subsecretaría de Evaluación Social se destacó que el uso del Campus Virtual ha permitido ampliar de manera significativa la cobertura nacional de formación, facilitando el acceso equitativo a la capacitación pública sin las limitaciones geográficas de la presencialidad. Asimismo, se subrayó el compromiso de seguir fortaleciendo la educación a distancia, complementándola con instancias presenciales en la medida que los recursos institucionales lo permitan.
De cara al 2026, el desafío será profundizar el desarrollo de competencias en monitoreo y evaluación con metodologías mixtas, promoviendo el buen uso de los recursos públicos y la mejora continua de los programas del Estado.
Galería
