Los días 27, 28 y 29 de agosto se realizó el Taller de Formulación de Programas Públicos con Enfoque de Género, organizado por el Departamento de Monitoreo de Programas Sociales de la Subsecretaría de Evaluación Social. La actividad reunió a 39 funcionarias y funcionarios responsables de la formulación de programas sociales de diversos servicios públicos a nivel central, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de diseño de programas, incorporando la identificación de brechas de género y la definición de acciones concretas para superarlas.
La primera jornada contó con el panel “Objetivos de Desarrollo Sostenible: Avances y desafíos para las políticas públicas con enfoque de género”, en el que participaron Silvana Valpreda, de la División de Cooperación Público-Privada de la Subsecretaría de Evaluación Social; Andrea Droppelman, directora de la nueva División de Asuntos de Género del Ministerio de Relaciones Exteriores; y Andrea Moreira, encargada de género institucional de la Comisión Nacional de Riego. Posteriormente, se desarrolló un trabajo práctico basado en la metodología de Marco Lógico, que culminó con la presentación de propuestas de programas diseñados por las y los participantes.
Esta iniciativa, que se replica anualmente, busca ampliar el alcance y la instalación de competencias en los equipos formuladores, permitiendo identificar desigualdades, visibilizar barreras estructurales que afectan a mujeres y diversidades sexo-genéricas, y diseñar intervenciones más inclusivas y pertinentes.
De acuerdo con el monitoreo de programas públicos 2024, un 62,8% de la oferta programática del Estado (equivalente a 443 programas) declara incorporar la perspectiva de género en su diseño. Este avance refleja la importancia de instancias como el taller recientemente realizado, que contribuyen a que las instituciones públicas tomen mayor conciencia de las inequidades existentes y de la necesidad de elaborar medidas desde su propio ámbito de acción para reducir las brechas de género.
Con ello, se refuerza el compromiso de la gestión pública con el enfoque de género, promoviendo políticas y programas más pertinentes y ajustados a las diversas realidades que enfrentan mujeres, hombres y diversidades en el país.
Galería
