Subsecretaría de Evaluación Social capacitó a los Gobiernos Regionales de Araucanía, Atacama y la región Metropolitana
La División de Políticas Sociales de la Subsecretaría de Evaluación Social cerró agosto con cuatro jornadas de capacitación en "Formulación de Programas Públicos" dirigidas a Gobiernos Regionales. Entre marzo y agosto participaron los Gores de las regiones Metropolitana, Ñuble, Araucanía y Atacama.<br/> Durante el segundo semestre se continuará con las regiones de Valparaíso, Coquimbo y Aysén, completando así la cobertura nacional de un ciclo de formación que comenzó en 2023.
Noticias
programas publicos gore
22 de septiembre de 2025

Desde marzo de este año, el Departamento de Monitoreo de Programas Sociales de la División de Políticas Sociales ha intensificado la capacitación de los Gobiernos Regionales en el marco de la evaluación ex ante de programas públicos regionales. Esta iniciativa, que comenzó en 2023, contempla la formación de todas las regiones del país y se completará durante 2025.

Entre marzo y agosto de 2025 se realizaron jornadas en cuatro regiones: Ñuble, Araucanía, Atacama y Metropolitana. La primera capacitación se llevó a cabo el 10 y 11 de abril en Chillán, seguida por la realizada el 27 y 28 de mayo en Temuco. Posteriormente, la región de Atacama recibió la formación el 12 y 13 de agosto en Copiapó, y finalmente el Gobierno Regional Metropolitano fue sede de la última jornada los días 21 y 22 de agosto.

Durante estas instancias, se presentó el Sistema de Monitoreo y Evaluación (M&E) de Programas de Gobiernos Regionales, con el fin de contextualizar el proceso de evaluación ex ante. También se revisó el estado de avance en la presentación de perfiles de programas y se resolvieron dudas para la formulación de iniciativas regionales.

Las capacitaciones combinaron módulos teóricos con ejercicios prácticos de marco lógico. En cada jornada, los equipos regionales trabajaron en grupos para formular programas, cuyos resultados fueron expuestos al finalizar las sesiones.

Una novedad destacada de 2025 ha sido la incorporación de una exposición sobre el Registro Social de Hogares y el Sistema de Indicadores de Vulnerabilidad Socioterritorial (SIVUST), herramientas que fortalecen la mirada sobre la focalización de los programas.

En total, 98 funcionarias y funcionarios fueron certificados en estas cuatro capacitaciones. Durante el segundo semestre, el ciclo de formación concluirá con los Gobiernos Regionales de Coquimbo, Valparaíso y Aysén, completando así la cobertura nacional de un trabajo iniciado en 2023.

Galería


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen