Ex Ante 2026
La Subsecretaría de Evaluación Social y la Dirección de Presupuestos publicaron los resultados de la Evaluación Ex Ante formulación presupuestaria 2026. Este proceso tiene el propósito de revisar el diseño de programas públicos nuevos o que se reformulan significativamente, velando porque este sea atingente a la resolución de un problema, tenga coherencia interna y cuente con un sistema de indicadores consistente para hacer seguimiento de su implementación.
Noticias
programas publicos gore
11 de septiembre de 2025

Durante la última semana de agosto y primera semana de septiembre, la Subsecretaría de Evaluación Social (SES) y la Dirección de Presupuestos (Dipres) informaron a los Servicios Públicos las calificaciones finales de los 109 programas evaluados este año. La SES tuvo a su cargo la revisión del diseño de 63 programas sociales de 26 instituciones pertenecientes a 8 ministerios. Del total de los programas sociales evaluados, un 85,7% (54) obtuvo una calificación Recomendado Favorablemente, mientras que el 14,3% quedó objetado técnicamente. En cuanto a la oferta no social, evaluada por Dipres, se analizaron 46 programas ingresados por parte de 14 servicios públicos pertenecientes a 7 carteras ministeriales. De estos programas, el 52,2% (24) obtuvo una Recomendación Favorable, en tanto el restante 47,8% (22) fue calificado como Objetado Técnicamente.

Además de enviar las calificaciones a los servicios que participaron del proceso, estas fueron informadas al Congreso Nacional, adjuntando los informes de recomendación que son parte de la información publicada en el Banco Integrado de Programas Sociales y No Sociales. Estos informes son el resultado de la evaluación y pronunciamiento sobre la atingencia, coherencia y consistencia del diseño de programas públicos.

La calificación y recomendaciones de diseño obtenidas por los programas evaluados son un insumo muy relevante para el proceso de formulación presupuestaria, tanto en su etapa de discusión como en la elaboración de la propuesta anual de la Ley de Presupuesto del Sector Público. Además, la revisión exhaustiva del diseño programático busca contribuir al propósito del Sistema de Monitoreo y Evaluación de velar por la calidad de la oferta pública, el uso adecuado de los recursos y la transparencia con la ciudadanía.

La metodología de evaluación ex ante permite mejorar el diseño programático mediante la identificación de un problema público a través de un adecuado diagnóstico y el diseño de estrategias de intervención pertinentes para la solución del problema en las poblaciones afectadas. Además, exige la construcción de un sistema de indicadores de desempeño que permita hacer seguimiento a los objetivos propuestos y la planificación adecuada del gasto. El formulario de programas que ingresan a Evaluación Ex Ante, complementariamente, solicita que los programas declaren la incorporación de enfoques de Derechos Humanos y especifiquen mecanismos de articulación y complementariedades con otros servicios públicos y programas. Con esto se espera fomentar la coordinación programática entre instituciones del Estado y velar por disminuir la fragmentación y traslapes en la oferta pública.

Este año, además, se publican los informes de evaluación de seis programas sociales categorizados como "Programas Exclusivos Sistema" presentados a evaluación en el contexto de un proceso piloto realizado por la Subsecretaría de Evaluación Social y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este piloto se llevó a cabo entre noviembre de 2024 y marzo del 2025, desarrollando una metodología innovadora a través de la cual se espera favorecer el diseño de intervenciones sistémicas que complementen la mirada programática, dentro del Sistema de Monitoreo y Evaluación, para la resolución de problemas complejos. En esta primera evaluación piloto participaron la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, con el diseño del Sistema Público de Acceso a la Vivienda Adecuada (SPAVA) y la Subsecretaría de Servicios Sociales con el Sistema Integrado de Servicios para Personas en Situación de Calle "Calle Cero". Tres programas de cada uno de estos servicios fueron reformulados en este proceso de evaluación ex ante, presentando diseños que además de cumplir con las dimensiones de atingencia, coherencia y consistencia, debían responder al diseño articulado de sus respectivos sistemas. Todos estos programas fueron recomendados favorablemente.